Tipos de red
- Ø Las redes se pueden clasificar de diferentes maneras. Las principales clasificaciones son:
- Ø Por su extensión: Redes de área personal (PAN), local (LAN), extensa (WAN)... (ver cuadro inferior).
- Ø Por su topología: Estrella, bus, anillo, malla, mixta...
- Ø Por su conexión física: se clasifican en redes punto a punto (unicast) y redes multipunto o de difusión (broadcast).
- Ø Por su técnica de transmisión de datos: líneas dedicadas, circuito conmutado o paquetes conmutados.
- Ø Por su uso: se clasifican en redes privadas o corporativas y redes públicas.

Diámetro
|
Tipo
|
< 0,01 m
|
Paralelismo
masivo. Procesadores multi-núcleo.
|
< 0,1 m
|
Multiprocesadores.
|
< 10 m
|
Redes
de área personal (PAN: Personal Area Network). Redes de
infrarrojos o bluetooth.
|
10 m - 3 km
|
Redes
de área local (LAN: Local Area Network) y metropolitana (MAN). Ethernet, Wi-Fi.
|
> 3 km
|
englishRedes de área extensa (WAN: englishWide Area Networkenglish)english
o redes interconectadas.
Frame-Relay, RDSI, ATM, SONet/SDH.
|
|
|
Por su conexión física
Redes punto a punto (unicast): basadas principalmente en
cable y en cada conexión intervienen solo dos equipos. Tienen problemas de
tipología. Se subdividen en:
Simplex: inútil en redes de computadores (monodireccional).
Semi-dúplex (Half-duplex): envía datos cada vez en un
sentido.
Dúplex (Full-duplex): envía datos en los dos sentidos a la
vez.
En las redes semi-dúplex y dúplex se puede disponer de la
misma capacidad en las dos direcciones de transmisión (conexión simétrica) o no
(conexión asimétrica).
Ejemplos de redes punto a punto: LANs en estrella con
conmutadores centrales y la mayoría de las WAN (enlaces telefónicos, X.25,
Frame Relay, RDSI, ATM, etc.).
Redes multipunto o redes de difusión (broadcast): basadas
principalmente en bus compartido (cable bus y anillo) y redes inalámbricas
(radio, satélites...); todos los equipos comparten el mismo medio de
transmisión.
Tienen problemas de colisiones que se pueden afrontar con
una gestión:
Estática (TDM): No emite si alguien lo está haciendo.
Dinámica (Centralizada o Distribuida).
Las emisiones pueden estar marcadas como unicast, multicast
o broadcast, pero no garantizan la confidencialidad.
Ejemplos de redes multipunto: transmisiones vía radio o
satélite, redes CATV y la mayoría de las LANs originales (Ethernet original,
FDDI, Token Ring, Inalámbricas, etc.).
1.2.4 Por su técnica de transmisión de datos
Líneas dedicadas. Enlace punto a punto permanente y siempre
disponible. Se utilizan principalmente en redes WAN con velocidades prefijadas
por el proveedor, generalmente simétricas y full-dúplex. Otro caso habitual es
el radio enlace. El nivel de enlace utilizado suele ser HDLC o PPP. Suelen
tener un coste elevado por lo que solo son adecuadas si hay mucho tráfico
continuo.

Red Telefónica Básica (RTB) -analógica-.
Red Digital de Servicios Integrados (RDSI o ISDN) -digital-.
GSM
(englishGlobal System for Mobile Comunications) -digital por radioenlace-.
Una vez establecido el el circuito se comporta como una
línea dedicada ofreciendo un transporte físico de bits sobre el que se puede
utilizar cualquier protocolo de nivel de enlace.
El costo es proporcional al tiempo y la distancia de
conexión.
Modelos de paquetes conmutados (Packet Switching). En ellos las
comunicaciones se dividen en paquetes que comparten los medios. Se pueden
utilizar varios enlaces en cada interfaz físico.
Ofrece un medio físico de transmisión de datos para los equipos.
Existen dos submodelos:
Datagramas: Cada paquete debe estar delimitado e
identificado y llevar la dirección destino, y cada uno se encamina
independientemente, sin que el origen y el destino tengan que pasar por un
establecimiento de comunicación previo. En este modelo no sabemos si los
paquetes van a llegar todos ni si van a llegar por orden (ni si van a llegar
sin errores). Los dispositivos no mantienen información sobre el estado de la
comunicación (stateless). Es el modelo más sencillo de implementar y el único
que soporta multidifusión (multicast). Se puede asimilar al sistema de correo
tradicional.
Circuitos virtuales (VC: Virtual Circuit): Simula un
circuito conmutado, pero compartiendo los medios. Primero se establece una
conexión y los equipos intermedios reservan una parte de sus recursos; después
todos los paquetes siguen la misma ruta ordenadamente. Este modelo es utilizado
en telefonía digital GPRS y redes como X.25, Frame Relay o ATM.
SVC (Switched VC): Se establecen y terminan a petición del
usuario de forma dinámica. La implementación de circuitos virtuales es más
compleja que la de circuitos permanentes.
Otra división de redes por su técnica de transmisión de
datos sería en servicios orientados a conexión - que incluiría los modelos de
líneas dedicadas, circuito conmutado y circuito virtual- y servicios no
orientados a conexión -el modelo de datagramas-.
La primera red (ARPANET) nació en 1964 y unía cuatro nodos
con un protocolo de datagramas (NCP).
No hay comentarios:
Publicar un comentario